Ok, hoy día partí con el primer capítulo del libro y he podido sacar un par de conclusiones que quiero compartir con ustedes.
Antes de comenzar quisiera comentar que a pesar de mi predisposición negativa con respecto al libro, he tratado de ser lo más parcial posible con respecto al análisis de este y para demostrarlo partiré comentando lo aspectos positivos que he encontrado en este primer capítulo.
Aspectos Positivos
-. El comienzo del capítulo: Todo comienza con Dios. Me gusta el versículo con el que comienza Rick de Colosenses 1:16 que dice: “…todo fue creado por medio de él y para él.” , para luego agregar en el primer párrafo,
“El propósito de tu vida excede en mucho a tus propios logros, a tu tranquilidad o incluso a tu felicidad. Es mucho más grande que tu familia, tu carrera o aun tus sueños y anhelos más vehementes. Si deseas saber porque te pusieron en este planeta debes empezar con Dios. Naciste por su voluntad y para su propósito.”
Y en esto tiene razón al autor al indicarnos que el fin de todo ser humano es vivir cerca de Dios y para Él, después de todo, para esto fuimos creados. Recordemos a Adán y Eva en el paraíso y en la comunión intima que tenían con Dios que se paseaba en el Edén para estar cerca de ellos. Como dijo F.F Bruce: “El deseo más grande de nuestra alma es por Dios, quien nos hizo de tal manera que jamás podremos tener satisfacción fuera de Él”.
-. La autoayuda no sirve para encontrar a Dios: Aunque Rick se contradiga en este punto – lo veremos más adelante – es muy verdadero cuando nos dice que éxito no es lo mismo que propósito, por lo menos en el sentido en que el mundo define la palabra éxito. El ser humano puede lograr todos sus sueños en esta vida, pero si no encuentra a Dios, la vida seguirá siendo vacía y miserable.
-. ¿Cómo puedo saber lo que Dios quiere para mi vida?: Pues la respuesta de Rick es la correcta, y es en la Palabra de Dios. Las Escrituras son el lugar donde tenemos que acudir para entender qué es lo que Dios quiere decirle al Ser Humano y donde el creyente pueden entender su voluntad. La sabiduría del mundo en este caso, es insuficiente para entender la voluntad de Dios.
Aspectos Negativos
-. ¿Y dónde quedó el pecado? En todo el capitulo no se hace ni una sola mención a la palabra pecado – y no sé porque tengo la sensación que tampoco la encontrare muy seguido en el libro. Esto me llama la atención, pues si quiero entender lo que Dios quiere para mi vida, primero tengo que entender cómo es que Dios me ve. Rick nos dice que fuimos creados por Dios y para Dios, pero no nos dice que el pecado ha echado a perder el plan divino para la humanidad completa. Una de las críticas a Rick Warren, y a otros predicadores en los EEUU, es que han dejado de predicar acerca del pecado pues es un tema incomodo para la mayoría de las personas. A mí me hubiera gustado leer en este primer capítulo algo del pecado, después de todo la Biblia enfatiza que “Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la Gloria de Dios”. ¿Cómo podre vivir entonces el propósito de Dios para mi vida si primero no soluciono el problema de mi pecado? Lo que me lleva a mi segundo punto de crítica:
-. ¿A quién le estoy escribiendo este libro? Ok, yo puedo leer el libro y ver ciertos aspectos que entiendo me hablan de mi relación con Dios, porque soy un creyente salvado por la fe en su Hijo Jesucristo. ¿Pero que de alguien que no es creyente aún? Va a leer el libro y lo primero que encontrará es que Rick le dice: La razón de tu vida es Dios, debes vivir para él. ¿Mi pregunta es si puede alguien inconverso vivir para Dios y agradarle sin antes haber arreglado su situación de pecado? Bueno, el autor trata de corregir el asunto cuando dice: “Encuentras tu propósito e identidad al tener una relación con Jesucristo. Si aún no la tienes, más adelante te explicaré como iniciarla”. Yo me pregunto ¿Es eso suficiente para presentar el mensaje más poderoso que pueda escuchar el ser humano? ¿Es esta la única mención que hará Rick para hablar de mi problema del pecado? No quiero prejuzgar pues todavía no llego al capítulo donde habla de cómo iniciar esta relación con Jesucristo, pero para mi parecer, esto debiera haber sido lo primero que Rick debió haber aclarado a todos los lectores, después de todo lo primero que Dios quiere para todos los hombres es que ninguno se pierda y todos procedan al arrepentimiento.
-. Cuidado con las paráfrasis, un texto fuera de contexto puede convertirse en un simple pretexto.
Una de las cosas que me llama mucho la atención son las múltiples paráfrasis que hace Rick de textos bíblicos, algunas de las cuales conservan muy bien el sentido del texto original, pero otras simplemente me dejaron descolocado. Por ejemple Rick cita el siguiente texto:
“La Biblia dice: “La autoayuda no es eficaz en todo. El sacrificio es el camino, mi camino, para encontrarte a ti mismo, a tu verdadero yo”.”
Cuando lo leí por primera vez quede sorprendido pues me pareció no haber escuchado nunca antes tal texto, que según Rick seria Mateo 16:25, que en la versión RV 1960 dice:
“Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará.”
¿Es realmente la paráfrasis de Rick adecuada para las palabras del Señor? Creo que no…. La interpretación del autor es una interpretación deliberadamente propia y fuera de contexto. El Señor en Mateo le está hablando a sus discípulos acerca del costo del discipulado: Si alguno quiere venir en pos de mi niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. Pero el resultado del verdadero discipulado es una verdadera consagración al Señor, el propósito es encontrarlo a Él y no a nosotros mismos. El Señor nunca les dijo a sus discípulos que tenían que encontrar a su verdadero yo como dice Rick, todo lo contrario, lo que El Señor quería era que dejaran de mirar hacia ellos mismo y que lo buscaran a Él, el Salvador de los Hombres. - Pero así dice Jehová a la casa de Israel: BUSCADME, y viviréis. Amos 5:4
Otra paráfrasis de Rick: “Obsesión consigo mismo en estos asuntos es un callejón sin salida; la atención a Dios nos guía a una vida libre y espaciosa”. , que es el texto de Romanos 8:6 que dice:
Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz.
¿Callejón sin salida es lo mismo que muerte? ¿O será que a Rick no le gusta mencionar la palabra muerte tampoco para no molestar a sus lectores?
Conclusión: ¿Realmente Todo comienza con Dios Rick?
Aunque en el primer capítulo el autor nos deja claro que el propósito de su libro es mostrarnos que Dios debiera ser el punto de partida para entender el propósito y el significado de nuestra vida, me parece un poco contradictorio que en su paráfrasis de Mateo 16:25 diga que el sacrificio es el camino para auto-encontrarnos y para conocer a nuestro verdadero yo. El tema del libro es sumamente interesante y muy actual para nuestra sociedad, sobre todo en los actuales tiempos donde Dios ha sido dejado en el olvido y su Palabra es despreciada y olvidada. Sin embargo, extrañe una predicación del evangelio como punto de partida, sobretodo pensando que mucha gente que no es creyente ha leido el libro.
Vamos a ver cómo nos va con el segundo día ...